
Importancia de las Fajas post Liposucción
Si vas a realizarte una liposucción, debes de saber que el mejor aliado que tendrás por los siguientes meses después de la cirugía serán las fajas post operatorias.
La liposucción es una procedimiento quirúrgico que permite moldear la figura mediante la extracción del tejido adiposo en diversas zonas del cuerpo, es ideal para erradicar la grasa localizada, la cual es difícil de eliminar incluso mediante dietas y rutinas de ejercicios.
Durante la liposucción se emplea una jeringa o cánula, la cual está conectada a la máquina de succión, también se utilizan herramientas como el láser o ultrasonido como tratamiento previo a la cirugía a fin de disolver la grasa a fin de hacer menos violenta la extracción de esta.
A continuación, hablaremos de las fajas luego de una liposucción.
¿Qué es una Faja Post Liposucción?
En el ámbito médico, la faja es una prenda de compresión que los especialistas recomiendan por los beneficios que aporta a la recuperación del paciente, luego de una cirugía.
Se les conoce como fajas de compresión, aquellas que están destinadas al uso post operatorio, ya que disminuye la aparición de hematomas, evita que se produzcan seromas, minimiza la hinchazón y ayuda a que el cuerpo sane correctamente, previniendo la hipertrofia y queloides en las cicatrices.

Tipos de Fajas Post Liposucción
Dentro del mundo de la fajas existen muchos modelos, y formas, pero hoy hablaremos de las fajas modeladoras y post operatorias.
Las fajas modeladoras son aquellas que podemos utilizar para estilizar y esculpir la parte exterior del cuerpo. Este tipo de fajas se visten bajo la ropa a fin de proyectar una silueta delgada y delicada.
Es ideal para resaltar los atributos naturales del cuerpo, pero es una prenda que no debe usarse por un periodo de tiempo largo.
Fajas postoperatorias son aquellas de usos hospitalario de grado médico, que adiciona una capa más de compresión ayudando al cuerpo en su recuperación. Es posible que las fajas modeladoras y post operatorias tengan cierto parecido, no son iguales.
La función principal de las fajas post operatorias es aportar la sujeción, para que la piel nuevamente se adhiera, todo tome su lugar y el paciente pueda sanar adecuadamente. Otra característica resaltable de este tipo de prenda es el material del cual está hecho, ya que está diseñada para uso médico, son transpirables.
Este tipo de fajas brindan la presión clave en puntos específicos para obtener mejores resultados.
¿Por qué es importante el uso de fajas luego de una liposucción ?
Como mencionamos anteriormente una liposucción es un procedimiento quirúrgico en el cual se extrae tejido adiposo. El objetivo de la liposucción es moldear la figura del paciente a fin de que consiga la silueta deseada.
Debido a la cantidad de grasa que se retira del cuerpo durante la intervención, lo normal es que queden espacios sueltos o vacíos entre el músculo y la piel, por lo que la respuesta natural del cuerpo es llenarlo.
Cuando el cuerpo intenta rellenar esos espacios vacíos se produce algo llamado ‘seroma’. Los seromas son acumulaciones de líquidos corporales como proteínas, grasas, sueros, que suelen aparecer en la zona del cuerpo donde se ha llevado a cabo una extirpación de tejido debido a un procedimiento quirúrgico.
Es allí, donde la faja toma protagonismo e importancia. Los especialistas para evitar la aparición de seroma luego de una liposucción, le recetan al paciente el uso de fajas.

Beneficios de las Fajas post liposucción
El éxito de una liposucción no solo lo determina el buen desenvolvimiento del especialista durante la operación sino que también los cuidados posteriores, los resultados no son apreciables hasta después de varios días.
Las fajas son la clave esencial para obtener esos buenos y deseados resultados, ya que durante la recuperación se encarga de ajustar y ejercer la presión necesaria en zonas determinadas lo cual agiliza el proceso de moldeado de la silueta corporal.
De manera que, se debe utilizar la faja post operatoria, esencialmente el primer mes, sin embargo existen especialistas que recomiendan utilizarlas hasta pasado los 3 meses, haciendo los ajustes necesarios de compresión. El no usar la faja rigurosamente durante el primer mes, repercute negativamente en los resultados.
Puesto que si no se cumple, es posible que la piel no quede totalmente suavizada y lisa, pueden aparecer bultos, olas u ondulaciones que resultan ser muy antiestéticas lo cual logra una apariencia totalmente contraria a lo que deseas obtener tras una cirugía de liposucción.
Como ya habíamos mencionado antes, la presión de las fajas post liposucción contribuyen a una buena cicatrización, sin embargo dicha compresión debe ser la adecuada ya que si se utiliza una faja muy ajustada o apretada puede generar complicaciones graves como la necrosis.
La necrosis o muerte de los tejidos, ocurre cuando los vasos sanguíneos están tan comprometidos que se interrumpe la circulación, por lo que el tejido de la zona cercana a la cicatriz puede morir, ocasionando graves resultados, así como también una mala cicatrización.
Por otra parte, las fajas producen que la recuperación sea un proceso más cómodo y sin tanto dolor. Gracias a la sujeción que brindan las fajas post liposucción, ayudan a la disminución de sensación de dolor y además facilita el movimiento, por lo que podrás poco a poco volver a tus rutinas diarias.
Las fajas post liposucción también ayudan a controlar el encogimiento de la piel. Cuando la grasa se extrae de debajo de la piel es normal que quede suelta y flácida, por lo que debe pasar un tiempo determinado para que la piel nuevamente se recoja y se torne con un aspecto natural y más tersa.
Dentro de este tipo de fajas médicas también encontramos aquellas prendas de presión que son utilizadas para después del embarazo.
Fajas post parto
A lo largo del embarazo el cuerpo cambia de muchas maneras, se expande y se reorganiza a fin de albergar adecuadamente al bebe. El cuerpo incrementa la producción de la hormona relaxina, la cual es la encargada de proporcionar a los músculos la habilidad de estirarse y adaptarse conforme al crecimiento del feto.
Luego del parto, el cuerpo de la mujer deja de producir la hormona relaxina y poco a poco disminuye la concentración de esta en la madre. Mientras que la cantidad de dicha hormona se reduce, los músculos comienzan a volver a estar en su estado normal paulatinamente.
Las fajas post parto de sujeción grado médico, contribuyen a la recuperación brindando el soporte necesario mientras que los músculos se tensan y vuelven a su estado regular, aportan contención complementaria, alivian la hinchazón y alivia el dolor e incomodidad.
Beneficios de una faja post parto
Alivio de la hinchazón uterina
Ya sabemos, el útero se expande para anidar al feto y se adapta al tamaño a medida que este crece. Por lo que, al nacer el bebe, el útero queda con las dimensiones que tenía mientras estaba el feto.
El cuerpo necesitará de al menos 3 semanas para que los órganos vuelvan a su posición inicial y el útero se encoja y vuelva a su tamaño anterior. Las fajas post parto, son prendas que aportan la sujeción adecuada para agilizar el proceso de recuperación y reorganización del cuerpo.
Fortalecen el soporte pélvico
Uno de los músculos que más se debilitan son los del suelo pélvico. El debilitamiento del suelo pélvico puede generar problemas de incontinencia.
Las fajas te ofrecen el soporte adecuado para mejorar las condiciones del suelo pélvico y otros músculos cercanos, previniendo la aparición de prolapsos, hernias o problemas de incontinencia a largo plazo.
Estos son algunos de los beneficios que brindan las fajas en el ámbito médico, ya sea que debas recuperarte de un parto o de una liposucción, estas prendas de sujeción serán tu mejor aliada para recuperarte.